facebook-domain-verification=z0j4ypsh8zh1j74hd0dlxnnnq96zab Como Evitar el Cansancio y la DepresiĆ³n en el Ministerio
top of page

Como Evitar el Cansancio y la DepresiĆ³n en el Ministerio

  • Foto del escritor: Nuevo Comienzo
    Nuevo Comienzo
  • 12 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Por Joezel Alicea


Sentirse abrumado, cansado y hasta deprimido en el ministerio puede llegar algo muy fĆ”cil, todo comienza con un corazĆ³n apasionado, con el deseo de cumplir con nuestra asignaciĆ³n divina, con el propĆ³sito, y el deseo de ver el cumplimiento de la vision que Dios nos ha dado y si no manejamos bien esa misma pasiĆ³n, nos lleva al cansancio y la frustraciĆ³n hasta llegar a la depresiĆ³n. Es muy fĆ”cil compararse con los ministros famosos o que parecen tener Ć©xito, por lo que vemos en las redes (las cuales omiten o exageran lo que vemos), y aunque pareciera que el Ć©xito les cayo del cielo, todos y cada uno de ellos han pasado por un proceso. A parte de eso no podemos comparar nuestro llamado o asignaciĆ³n divina con la de los ministros ā€œfamososā€.


Entonces; ĀæQue podemos hacer para evitar la depresiĆ³n ministerial? A continuaciĆ³n 10 Reglas para evitar el cansancio ministerial que nos comparte Dave Treat, fundador y Director de InnovaciĆ³n de Thinking Small.

  1. "Ten cuidado con ti mismo" de acuerdo con la exhortaciĆ³n de Pablo a Timoteo (1 Tim. 4:16). Pablo sabia esto por experiencia propia. Muchos pastores se niegan a mirar honestamente sus vidas. Pablo entendiĆ³ las heridas, el desĆ”nimo y los temores que asecharon a Timoteo y afligieron a muchos pastores. Por consiguiente, como ministros debemos hacer una evaluaciĆ³n honesta de nuestras fortalezas y debilidades, y brindar un cuidado sabio para nosotros mismos y nuestra familia.

  2. Cultiva la dependencia de Dios para obtener la fuerza y ā€‹ā€‹el poder necesario en tu ministerio. Recuerda, tu ministerio no es tuyo, es de Dios. Ɖl te ha llamado y el cumplirĆ” su obra en ti. Por lo tanto, deja de intentar controlar lo que no puedes controlar y administrar lo que no tienes que administrar. Esto incluye administrar las opiniones de los demĆ”s sobre ti y sus reacciones hacia ti.

  3. Baja tus expectativas (y las de tu congregaciĆ³n). Aprende a decir que no y a delegar pidiĆ©ndole a otros que hagan uso de sus dones. BĆ­blicamente hablando, ser pastor no es un espectĆ”culo individual.

  4. EntrĆ©nate a equilibrar tu vida y a mantener un buen ritmo. El ministerio no es una carrera de 50 metros; Es un maratĆ³n. Mira a largo plazo y date cuenta que a veces reducir la velocidad te harĆ” mĆ”s efectivo. Crea mĆ”rgenes de tiempo para que no siempre tenga prisa. Toma descansos frecuentes. Date permiso para tomar una siesta, descansar, caminar, etc.

  5. Separa tiempos de calidad a solas con Dios para recargar tu fuerzas espirituales. ĀæPor quĆ©? Porque tu "trabajo" requiere que estĆ©s espiritualmente en forma, y ā€‹ā€‹no puedes estar en buena condiciĆ³n espiritual cuando estas siempre en movimiento. JesĆŗs a menudo "se retiraba a un lugar tranquilo" y efectivamente decĆ­a "no" a las ā€œoportunidades de ministerioā€. ĀæNo deberĆ­amos hacer nosotros lo mismo? Una forma prĆ”ctica de implementar realmente esta sugerencia es programar regularmente tus tiempos de calidad en tu calendario y tratarlos como cualquier otra cita importante. Si te solicitan para una reuniĆ³n en ese momento, tu respuesta honesta debe ser: "Tengo un compromiso". Proteger estas ā€œcitas divinas" no es ser egoĆ­sta, mas bien estas ejerciendo una buena administraciĆ³n de tu vida ministerial y espiritual, eso aumentarĆ” tu eficacia y te protegerĆ” del agotamiento y la depresiĆ³n.

  6. Participa en pasatiempos que no estĆ©n directamente relacionados con tu trabajo como pastor. Ā”Es sumamente refrescante participar en actividades en las que no somos los responsable. Los deportes, la pesca, la carpinterĆ­a, el ciclismo, ir a acampar, pasear en bote, participar de algo artĆ­stico o convertirte en coleccionista son actividades que nos ayudan a crear distracciones saludables que nos permiten recargar fuerzas. Una ventaja adicional es el uso de estas experiencias a la hora de preparar las predicas y enseƱanzas.

  7. Desarrolla sentido del humor para que puedas reĆ­rte de ti mismo y de las situaciones difĆ­ciles. La risa es un antĆ­doto contra el cinismo y el sarcasmo.

  8. Presta especial atenciĆ³n a tu dieta, ejercicio y patrones de sueƱo. No subestimes la importancia de mantenerte fĆ­sicamente saludable y hacer ejercicio a diario.

  9. Busca comuniĆ³n Ć­ntima con pastores y otras personas con quienes pueda compartir tus cargas. Algo que veo cada vez mas en los ministros es el aislamiento y soledad. Si buscas, vas a encontrar a otros ministros en tu ciudad o pueblo que han pasado por luchas similares. BĆŗscalos y cultiva relaciones profundas con ellos para que puedas desahogarte, compartir tus Ć©xitos, desafĆ­os y luchas. No aceptes la mentira de que "tienes que mantener las apariencias" y "proteger tu territorio". La protecciĆ³n de tu reputaciĆ³n a menudo se utiliza como una excusa para mantenerte apartado. Cuando desarrollas relaciones con otros ministros, te das la oportunidad de crear amistades, alianzas y oportunidades de ministerio que pueden llegar a sorprenderte.

  10. ObtĆ©n la ayuda que necesitas. Por experiencia se que estas acostumbrado a ser el que tiene el control, asesorar, estar allĆ­ para aquellos que estĆ”n sufriendo y mantener a todos los demĆ”s juntos. TambiĆ©n sĆ© que algunos pastores no creen en ser demasiado "introspectivos" y ven el asesoramiento como algo que "otras personas" necesitan. Aquellos que estĆ”n en la profesiĆ³n de ayuda tienen mayor riesgo de agotamiento. Reconocer que te estĆ”s quemando no deberĆ­a requerir nada tan dramĆ”tico como casi ser atropellado por un autobĆŗs. En su provocativo artĆ­culo "Muerte por ministerio", el pastor Mark Driscoll declarĆ³ que podrĆ­a ser sabio y apropiado "reunirse con un consejero bĆ­blico para conocer su propia vida y tendencias". Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu ministerio, por ti mismo y tu familia es visitar a un consejero de confianza que pueda estar a tu disposiciĆ³n, brindarle informaciĆ³n y comentarios, y ayudarte en el camino.

bottom of page